conciertos
barcelona
2019-02-24 20:00:00
CLOUD NOTHINGS
El ruido: Por 25 céntimos, menciona algún disco de Cloud Nothings ya no malo sino por debajo del notable. Bingo: la respuesta correcta es “ninguno”. Porque con cinco trabajos en su haber (el último aún por ver la luz) en apenas diez años de carrera, Cloud Nothings pueden sentenciar sin atisbo de prepotencia que no han dado ni un paso en falso. Desde aquel acelerado debut homónimo de 2011, tan irresistible como destartalado, al reciente Life Without Sound (Wichita, 2017) en el que exploraban la vertiente más melódica de su indie rock con tintes post-hardcore, los viajes a las profundidades de la existencia del líder y alma mater Dylan Baldi son emocionantes, reveladores y vigorizantes por igual. Pocos grupos de guitarras hay tan estimulantes como Cloud Nothings en la actualidad. La furia: En medio, por supuesto, sus dos obras más icónicas: Attack on Memory (Wichita, 2012), como esa ciclogénesis explosiva de angustia juvenil explicitada en los títulos de las canciones (No Future/No Past, Wasted Days, Stay Useless), y Here and Nowhere Else (Wichita, 2014), como la sublimación de esa desesperación envuelta en melodías cada vez más pop que transforman sus canciones en verdaderos artefactos imprevisibles. Pogos, estribillos, gritos con trasfondo y puños en alto. Ahora, con Last Building Burning a la vuelta de la esquina (sale el 19 de octubre), prometen un disco que recrea la energía de su directo, el estallido deseado: “siete explosiones cortas y una larga de un caos intenso y controlado”. ¿Y qué mejor para un disco así que una gira por salas? Dicho y hecho: el 21 de febrero en Donostia (Dabadaba), el 22 en Madrid (Sala 0), el 23 en Valencia (La Marina de València) y el 24 en Barcelona (La (2) de Apolo), berrearemos con Cloud Nothings como si fuera la primera vez.
barcelona
2019-03-28 20:00:00
ROOSEVELT
Para Roosevelt no existen los anacronismos. ¿Llamar a tu proyecto musical igual que el 32º presidente de Estados Unidos? Check. ¿Infusionar hierbas disco, funk y soul con melodías pop líquidas y pizcas de balearic dulzón? Double check. ¿Llevarlo al directo en formato orgánico (con batería, guitarras y teclados) pero completamente orientado a la pista de baile? Double check azul. El alemán Marius Lauber lleva toda su vida cosechando checks a cada paso que da. Antes de iniciar su proyecto propio ya se ganó una residencia en la fiesta Total Confusion de Kompakt junto a Superpitcher y Michael Mayer, pero pronto descubrió las bondades del pop. Con ello convenció al sello Greco-Roman (que codirige Joe Goddard de Hot Chip) para publicar ese refrescante sorbo de té helado que fue su EP de debut, Elliot, en 2013. Tres años después llegaría su puesta de largo homónima, ya en City Slang, que se escucha de principio a fin como un exquisito trayecto marítimo, amenizado por la brisa melódica nocturna, cálidas olas de sintetizadores y bases rítmicas que garantizan total estabilidad. Con su segundo disco, Young Romance, publicado el pasado mes de septiembre, Roosevelt ha conseguido afianzar su lugar en esa primera división del género que ocupan grandes como Hot Chip, Caribou o Metronomy. El combo de Marius Lauber nos brindará una oportunidad de oro para que subamos a bordo el jueves 28 de marzo en la sala Razzmatazz 2, después de haber tenido que cancelar su visita programada para el pasado noviembre por culpa de un problema de salud de última hora. Ahora sí, ¡al abordaje!
barcelona
2019-05-22 20:00:00
THE MENZINGERS
Para un grupo de punk rock, recibir la bendición de Milo Aukerman de Descendents es el equivalente a tocar en el descanso de la Superbowl o que la crítica aclame tu nuevo disco. No, mentira: es mejor. The Menzingers pueden enorgullecerse de tenerla, y es por ser algo más que una de las bandas más excitantes del nuevo punk rock. Conjuran la energía de Anti-Flag con el romanticismo de Springsteen y la nostalgia resacosa de The Replacements, influencias envueltas en un recubrimiento melódico digno de los propios Descendents. En activo desde 2006, fue con On The Impossible Past, su tercer álbum y debut para el sello Epitaph, cuando la banda dio un salto de gigante. El disco fue destacado como el mejor de 2012 por medios como Noisey, RockZone o Absolut Punk. De él, Milo Aukerman aseguró sentirse inspirado por su emotividad. Desde entonces, el cuarteto de Filadelfia ha publicado otros dos trabajos a la misma altura, Rented World (2014) y After The Party (2017), y dos nuevas canciones, Toy Soldiers y The Freaks, que apuntan a que su sexto álbum podría estar muy cerca. Sea como sea, Greg Barnett (voz, guitarra), Tom May (voz, guitarra), Eric Keen (bajo) y Joe Godino (batería) harán parada por primera vez en salas de nuestro país este año. Será el 22 de mayo en La (2) de Apolo (Barcelona) y el 23 en la sala Independance (Madrid), en una gira orquestada conjuntamente por Primavera Sound y Hello Cleveland.
madrid
2019-05-23 20:00:00
THE MENZINGERS
Para un grupo de punk rock, recibir la bendición de Milo Aukerman de Descendents es el equivalente a tocar en el descanso de la Superbowl o que la crítica aclame tu nuevo disco. No, mentira: es mejor. The Menzingers pueden enorgullecerse de tenerla, y es por ser algo más que una de las bandas más excitantes del nuevo punk rock. Conjuran la energía de Anti-Flag con el romanticismo de Springsteen y la nostalgia resacosa de The Replacements, influencias envueltas en un recubrimiento melódico digno de los propios Descendents. En activo desde 2006, fue con On The Impossible Past, su tercer álbum y debut para el sello Epitaph, cuando la banda dio un salto de gigante. El disco fue destacado como el mejor de 2012 por medios como Noisey, RockZone o Absolut Punk. De él, Milo Aukerman aseguró sentirse inspirado por su emotividad. Desde entonces, el cuarteto de Filadelfia ha publicado otros dos trabajos a la misma altura, Rented World (2014) y After The Party (2017), y dos nuevas canciones, Toy Soldiers y The Freaks, que apuntan a que su sexto álbum podría estar muy cerca. Sea como sea, Greg Barnett (voz, guitarra), Tom May (voz, guitarra), Eric Keen (bajo) y Joe Godino (batería) harán parada por primera vez en salas de nuestro país este año. Será el 22 de mayo en La (2) de Apolo (Barcelona) y el 23 en la sala Independance (Madrid), en una gira orquestada conjuntamente por Primavera Sound y Hello Cleveland.